
La contabilidad computarizada es una herramienta que consiste en la aplicación de los procedimientos tecnológicos de la computación y los diferentes paquetes contables, para realizar las actividades contables, desde el punto de vista del registro de una forma sistemática y automatizada, de las operaciones y demás hechos contables que se suceden dentrode la organización.
Ventajas y Desventajas
VENTAJAS:
Velocidad
Volumen de producción
Reducción de errores
Pases automáticos al mayor
Obtención de información contable oportuna
Menores costos
Impresión automática de documentos
Ventajas y Desventajas
DESVENTAJAS
Disminución en la confiabilidad de la información contable
Complicado Proceso de Auditoria
Costos Elevados de Software y Hardware
Recurso Humano indispensable para el análisis de la información
Sistemas de Información Contable
Definición
Los sistemas de información contable estan definidos como la combinación del personal, registros y procedimientos que se usan en una organización, con el propósito de cubrir con las necesidades rutinarias de información financiera de manera que permita el cabal cumplimiento de los objetivos de dicha organización.
Modelos de Procesamiento de Información
Manuales o Computarizados
Son llevados de la siguiente forma
Recopilación de los documentos en los cuales se basan las operaciones de la organización, es decir, facturas, copias de cheques, etc. Que representan los datos contables.
Organización y procesamiento que implica el análisis de las operaciones registradas,
Generación del resultado por medio de los estados financieros, que incluyen la información que debe ser comunicada para la posterior toma de decisiones.
Sistema Manual
Se comienza con los saldos de las cuentas en el mayor al inicio del periodo.
Se analizan las transacciones para determinar las cuentas involucradas en la operación.
Se registra en forma manual las operaciones en el libro diario de acuerdo a un orden cronológico.
Se pasan manualmente los asientos del libro diario a las cuentas del mayor.
Se determinan los saldos de cada cuenta al final del periodo, sin ajustar.
Se realizan los asientos de ajuste y pases al mayor.
Se prepara una hoja de trabajo que incluye balance de comprobación ajustado, estado de resultados, estado de situación y asientos de cierre.
Se prepara el balance de comprobación posterior al cierre.
amiia ta buena la informacion, solo sigue llenandolo
ResponderEliminarja! esta casi igual que el mio! pero te falta maz informacion............!!
ResponderEliminarTERMINALO
Biien Julissa !
ResponderEliminarSimple pero bastante informativo ;)
Pandito
muy interesante sigue asi
ResponderEliminar*****____bn amia___*** agregale ams info px__xd!!
ResponderEliminarOLAAAAAAAAAAA AMIOOOOO TA BIEN LA INFOR........ PERO SIGUE LLENADO AMIXXXXXXXXX .LO MAXIMO♥♥♥
ResponderEliminarta weno el tema.. nos ayudara mucho mas adelante... comentas el mio....informateyactualizate.blogspot.com
ResponderEliminarsuave kon el tema..
ResponderEliminar.
. ta weno..!!! KOMNTAME.. SII
V
V
.
. Att: Cesia
V
V
http://wwwlibrosconta.blogspot.com/2010/06/libros-contables-electronicos.html#comments
espero que pronto en la U nos enseñen a como utilizar la contabilidad computarizada ya que si queremos ser buenos contadores ya debemos ponerlo en practica..........esta bueno te tema..........
ResponderEliminarah.......porfa si puedes comenta el mio.......no te olvides................www.contaeinfo.blogspot.com
ResponderEliminar